domingo, 25 de septiembre de 2011

PRESENTACION

El presente trabajo tiene como propósito principal conocer algunos tipos de estrategias de aprendizaje, estas son una buena técnica para poder adquirir mayores conocimientos, mejorar la calidad en la síntesis de información, organizando las ideas e ir jerarquizándolas según su importancia las estrategias de aprendizaje serán de gran apoyo para estudiantes que se encuentran en su formación profesional, pues sabrán identificar el proceso de realización de esquemas y así mismo poder aplicarlos en el desarrollo de las actividades de una forma más correcta, esperando la obtención de mejores resultados, lo cual beneficiara en la adquisición de un mayor número de habilidades.
Una vez adquirida la mayoría de las estrategias el alumno será capaz de ponerlas en práctica, durante el desarrollo de cada una de los temas, identificando mejor las ideas principales y explicándolas de una manera más breve. 

MAPA MENTAL

Origen
Tony buzan
La técnica de este tipo de mapa fue desarrollada por el británico Tony Buzan, quien buscaba fortalecer las conexiones sinápticas que se producen entre las neuronas de la corteza cerebral. Al utilizar un mapa mental, se produce un enlace electroquímico entre los hemisferios cerebrales, de tal forma que las capacidades cognitivas se concentran sobre un mismo objeto y trabajan en armonía con un mismo propósito.
Tony Buzan (20 de junio de 1942- ) es un escritor y consultor educativo. Es un defensor de técnicas como los mapas mentales  y la “alfabetización mental

Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utiliza para la generación, visualización, estructura, y clasificación taxonómica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y escritura.
¿Qué son los mapas mentales?
Son una técnica que permite la organización y la representación de información en forma sencilla, espontánea y creativa para que sea asimilada y recordada por el cerebro. Este método permite que las ideas generen a su vez otras y que sea fácil visualizar cómo se conectan, se relacionan y se expanden fuera de las restricciones de la organización lineal tradicional.
Metodología
1.    Determinar el tema deseado, esta idea toma la forma de una imagen, dibújala en el centro de la hoja, puede incluir dibujos, con el fin de tener una imagen atractiva.
2.    Añadir suficientes ramas conectadas a esta imagen, las ramas pueden ser onduladas  y orgánicas como las de un árbol. Evita las ramas verticales, usando preferentemente la rama diagonal de manera que pueda ser leída de frente son necesidad de darle vuelta a la hoja.
3.    Colocar en cada ramificación una idea “importante”  que tenga relación con la idea principal, y de ahí surgen nuevas ideas  igualmente importantes, pero tanto como la primera, y se agrupan ahí mismo a través de otras ramificaciones más pequeñas.
4.    Utilizar un color diferente para cada rama a fin de que sea más fácil identificar y recordar la información.
5.    Seguir para el desarrollo de las ramas, el movimiento de las manecillas del reloj, empezando ala una (de esta manera sabrás donde empieza y dónde termina la información.
6.    Utiliza imágenes, palabras claves, colores, símbolos, flechas y números para organizar la información, así como para dar mayor impacto y facilita su comprensión y recuerdo.
7.    Si se llaga al punto donde se ha limitado a escribir palabras, es conveniente hacer uso de colores e imaginar las palabras y convertirlas en imágenes
8.    Podemos utilizar en cada categoría preguntas del tipo: ¿Qué?, ¿Cómo?, ¿Cuál?, ¿Dónde?, ¿Cuánto?, ¿para qué?, etc.
Funciones de los mapas mentales:
·         Incrementar la capacidad para asimilar, procesar y recordar cualquier clase de información, debido a que su proceso de elaboración participan ambos hemisferio cerebrales.
·         Capta únicamente los puntos e ideas importantes del tema en formas de palabras e imágenes clave debidamente asociadas, permite el acceso a grandes cantidades de información en espacios reducidos y en poco tiempo.
·         Con una sola palabra o idea podemos iniciar el proceso, ya que un concepto nos evoca información, experiencias previas, expectativas, sentimientos, cuestiones y relaciones
·         Ayuda al desarrollo de las inteligencias múltiples a través del pensamiento radial (expansivo)
·         Puede ser utilizado para sintetizar las ideas de otros (libros, apuntes, conferencias), o para generar ideas propias (aprovechando la capacidad del cerebro para la asociación de ideas), que permita preparar: exposiciones, conferencias, elaborar ensayos, proyectos de investigación, etc.
·         Permite observar al mismo tiempo el todo y las partes de la información, con lo cual deja satisfecho tanto al hemisferio derecho como el de la izquierd





LLUVIA DE IDEAS

Es una técnica en la que un grupo de personas, en conjunto, crean ideas. Esto es casi siempre más productivo que cada persona pensando por sí sola.
Principalmente se utiliza para:
Cuando se  desea o necesita obtener una conclusión grupal en relación a un problema que involucra a todo un grupo.
Cuando es importante motivar al grupo, tomando en cuenta las participaciones de todos, bajo reglas determinadas.
Desarrollo:                       
Seleccione un problema o tema, definiéndolo de tal forma que todos lo entiendan.
Las  ideas se expresan por turno, sugiriendo una idea por persona, dando como norma de que no existen ideas buenas ni malas, sino que es importante la aportación de las mismas.
Dele confianza al grupo, aunque en algunos momentos puede creerse que son ideas disparatadas.
Las aportaciones deben anotarse en el rotafolio o pizarrón.
Si existe alguna dificultad para que el grupo proporcione ideas, el conductor debe de propiciar con preguntas claves como:
¿ Qué ?, ¿ Quién ?, ¿ Donde ?, ¿ Cómo ?, ¿ Cuando? ¿ Por qué ?
Identificar las ideas pertinentes. Una vez que se ha generado un buen número de ideas, éstas deben de ser evaluadas una por una. Luego se marcan para hacer fácil su identificación.
Priorizar las mejores ideas. Los participantes evalúan la importancia de cada aportación de acuerdo a los comentarios del grupo, pero tomando en cuenta el problema definido al inicio de la sesión.
Hacer un plan de acción. Una vez que se han definido las soluciones, es necesario diseñar un plan de acción y así proceder a la implementación de las soluciones.
Recomendaciones:
Es recomendable usarla al inicio del planteamiento de alguna sesión de trabajo.
Se puede integrar a otras técnicas como la expositiva, discusión en pequeños grupos.
La persona que coordine la actividad, debe de tener un amplio control del grupo y de alguna manera familiarizado con el problema, aunque no necesariamente.
Aplicaciones
-        Fomentar el pensamiento creativo
-       Facilita la autoridad de las personas con autonomía y originalidad
-       Promover la búsqueda de soluciones distintas
-       Fomentar el juicio crítico expresado en un ambiente liberal


CUADRO SINOPTICO

    El esquema de llaves o cuadro sinóptico es un tipo de  esquema  en  el que se da prioridad al aspecto gráfico. De un solo golpe de vista se  adquiere una visión gráfica del contenido de un tema, cuyas ideas han  sido ordenadas y jerarquizadas. Muestra la información de una manera sencilla esta es utilizada para organizar el contenido de conocimientos en con una  estructura lógica del material educativo.
Un cuadro sinóptico proporciona una estructura coherente global de una temática y sus múltiples relaciones. Organiza la información sobre uno o varios temas centrales que forman parte del tema que interesa enseñar.
De manera general, los cuadros sinópticos son bidimensionales (aunque pueden ser tridimensionales) y están estructurados por columnas y filas. Cada columna y/o fila debe tener una etiqueta que represente una idea o concepto principal.
Existen básicamente dos tipos de cuadros sinópticos: simple y de “doble columna”. Los primeros se elaboran en forma un tanto libre de acuerdo con la especificidad de los aspectos semánticos de la información que va a ser organizada; y los segundos, con base a ciertos patrones de organización prefijados.
 Ejemplo de un cuadro sinóptico de doble columna

Causas
Consecuencias

















Económicas


Políticas


Sociales
Ejemplo de un cuadro sinóptico simple


Capacidades
Duración de almacenaje
Modo de almacenaje
Perdida de la información

Memoria sensorial








Memoria a corto plazo







Memoria a largo plazo














El esquema de llaves es el más conocido y muy apropiado para el  estudio de las materias en las que abundan las clasificaciones y datos a  retener.
    Los pasos a seguir para realizar un cuadro sinóptico serían éstos: en primer lugar leer toda la lección para adquirir una idea general del tema y tener como una estructura en la que encajar posteriormente cada uno  de los apartados de que consta la lección. En  segundo  lugar, subrayar  las ideas principales, secundarias y datos significativos, según  las  normas ya estudiadas. En esta fase se realiza una labor de análisis y de separación de las ideas. En tercer lugar, se hace el  cuadro  sinóptico propiamente dicho siguiendo estas pautas: se puede poner el título en  vertical para ocupar menos espacio; después, reservar un espacio para los  encabezamientos principales y secundarios; empezar en la parte de la derecha  a poner las ideas, reducidas a palabras clave con el fin de que ocupen poco espacio; cuando se hayan escrito todas las ideas o palabras clave  de  la misma categoría se cierran con una llave a la izquierda y se le pone  título a esa clasificación; se sigue con otras clasificaciones y cuando  se termine con un mismo apartado se cierra con llaves, y así se  sigue  todo el proceso hasta terminar el cuadro, de derecha a izquierda, para  evitar que se tenga que repetir por defecto de estructura gráfica. En la  realización se ha seguido un proceso de síntesis que  facilita  mucho  la comprensión y la retención del tema estudiado.
    El esquema de llaves o cuadro sinóptico es el más indicado para  aquellos

MAPA CONCEPTUAL


Tenciva desarrollada po Joseph D. Novak en los años 70 perfilo el "mapeo o representacion grafica de los conceptos"

Es una estructura jerarquizada por diferentes niveles de generalidad o inclusividad conceptual. Esta formado pos conceptos, proposiciones y palabras de enlace.

Tienen como objetivo representar relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la información, caracterizada por la jerarquía.
                          
Para construir un mapa conceptual los conceptos se representa por elipse u óvalos llamados nodos los nexos o palabras de enlaces se expresan mediante etiquetas adjuntas a líneas o flechas

Elaboración de mapas conceptuales:

1.     Haga una lista – inventario de los conceptos involucrados.
2.    Clasifíquelos por niveles de abstracción e inclusividad (al menos dos niveles; esto le permitirá establecer las relaciones de supra, co o subordinación existente entre los conceptos.
3.    Identifique el concepto nuclear. Si es de mayor nivel de inclusividad que los otros (generalmente es así) ubíquelo en la parte superior del mapa; si no lo es destáquela con un color especial (este paso puede hacerse simultáneamente con el anterior).
4.    A partir de la clasificación hecha en el punto dos intente construir un primer mapa conceptual, no olvide que le mapa debe estar organizado jerárquicamente por niveles de inclusividad y que todo los conceptos deben estar vinculados entre sí mediante líneas rotuladas.
5.    Valore la posibilidad de utilizar enlaces cruzados y ejemplos.
6.    Reelabore el mapa cuando una vez más; volver a hacerlos permite identificar nuevas relaciones n o previstas entre los conceptos implicados.


Para evaluar un mapa conceptual tendremos que analizar los siguientes elementos de acuerdo con los criterios que se explican a continuación:

— Proposiciones: la relación entre dos conceptos debe indicarse mediante la línea que los une y la palabra de enlace correspondiente.
— Jerarquía: cada uno de los conceptos subordinados debe ser más específico que el concepto que hay dibujado sobre él.
— Conexiones cruzadas: deben señalarse enlaces si existen relaciones significativas entre elementos pertenecientes a distintas jerarquías conceptuales.
— Ejemplos: habrán de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean concreciones válidas de lo que designa el término conceptual.